Bueno, a la receta que es lo que interesa. Son unos panes que se preparan en los moldes para cornetes y después se rellenan de ensaladilla al gusto, yo he cogido una sencilla hecha con patata, zanahoria, surimi y atún con salsa rosa, poco más, si os gusta otra más pues la cambiáis y ya está. Me ha gustado por lo vistosos que quedan ¿verdad?, además con lo que me ha costado traducirla tenía que prepararla ja, ja.
Fotos y redacción: Carmela
- 110 gramos de harina de fuerza
- 40 gramos de harina floja o de reposteria
- 3 gramos de levadura seca de panadería (ó 15 gramos de la fresca )
- 15 gramos de azúcar
- 5 gramos de sal
- 3 gramos de leche en polvo
- 60 - 65 gramos de leche tibia
- 20 gramos de huevo
- 15 gramos de mantequilla
Glaseado
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de leche
Ensalada de patata
- 2 patatas medianas cocidas
- 1 bote pequeño de zanahoria rallada
- 1 bote pequeño de remolacha
- 2 latitas de atún en aceite escurridas
- Sal
- Sal
- Salsa rosa
- 6 palitos de cangrejo
- Hojas de lechuga
Preparación de los cornetes:
1) El amasado lo he hecho en la panificadora. Una vez finalizado el programa volcar la masa sobre la superficie de trabajo, dividir en 6 porciones iguales. Estirar cada porción en forma de salchicha de unos 30 cm más o menos.
2) Enrrollar cada tira de masa en los moldes para cornetes. Dejar reposar 30 minutos tapados con un paño limpio.
Precalentar el horno a 200º. Pintar los cornetes con el glaseado de huevo ( batir la yema con la leche ligeramente )
3) Meter los cornetes en el horno 10 minutos a 180º.
2. Preparación de la ensalada de patata:
2.1) Trocear las patatas cocidas y ya frías en cubitos pequeños. En un cuenco amplio mezclar las patatas, una pizca de sal, la zanahoria rallada escurrida, unas rodajas de remolacha picaditas si no está rallada, el atún escurrido y la salsa ( poner poquita salsa para que no se empape el pan ). Reservar.
2.2) Cortar unas hojas de lechuga en trozos grandes, coger dos, poner en el centro un palito de cangrejo y un poco de ensalada de patata, cerrar las hojas de lechuga sin que se derrame el relleno e introducirlas en los cornetes de pan ya frios. Servir y comer.
Notas:
- Rellenar sólo los que váis a consumir en el momento, ya que las preparaciones de salsa tienden a ablandar el pan, a mí es algo que no me gusta, por eso prefiero rellenar para comer no antes, y, como se monta en un momento tampoco hace falta.
- He hecho el triple de las cantidades, porque ya encendido el horno me gusta aprovecharlo para más cosas, así que el resto de la masa lo he dejado en forma de bollitos.
- Ya lo hemos probado y nos ha gustado un montón, queda una masa entre pan y brioche, blandita, menos dulce que el brioche, de miga suave. El relleno le da mucha frecura lo que lo hace muy adecuado como entrante en verano, una delicia que pienso repetir.
PASO A PASO
La foto de los libros por si alguien pensaba que era un farol, la receta es del primero que sale que es todo de panes, en unos días voy a intentar el segundo, a ver qué tal sale.
- Ya lo hemos probado y nos ha gustado un montón, queda una masa entre pan y brioche, blandita, menos dulce que el brioche, de miga suave. El relleno le da mucha frecura lo que lo hace muy adecuado como entrante en verano, una delicia que pienso repetir.
PASO A PASO
La foto de los libros por si alguien pensaba que era un farol, la receta es del primero que sale que es todo de panes, en unos días voy a intentar el segundo, a ver qué tal sale.
Qué bonitos quedan; yo solo los he hecho con hojaldre y en dulce; me gusta tu propuesta.
ResponderEliminarLo de aprender japonés...creo que necesitarías un año sabático pero todo es proponérselo :)
Hola Ángeles, en casa gusta más el pan que el hojaldre, a mi personalmente me han gustado mucho. Un año necesito para tantas cosas.Besos.
ResponderEliminarque originales, una idea genial, me encanta.
ResponderEliminarbssss
genial me encanta ,nada chica sigue on el gusanillo de aprender cosas que aqui estamos las alumnas.
ResponderEliminarbesitos
QUe maravilla Carmela, esos pancitos con forma de cono, doraditos yrellenos de ensalada hand e estar espectaculares. Me ha gustado mucho la idea de presentación.
ResponderEliminarUn besazo
Ole y oooolé!!!MAravillosos CArmela y que puesta en escena,ideal.
ResponderEliminarUn beso guapa ;))
¡ Qué maravilla !, que receta más original y que bien la presentación. Un 10 es poco
ResponderEliminarNunca había pasado por tu blog, y llego por casualidad, y me encuentro esta receta! Que original! Me ha encantado!
ResponderEliminarSaludos!
Hola La cocina de mi abuelo, me alegro de que te gusten, son sencillos de preparar y quedan bien para una comida con amigos. Besos.
ResponderEliminarHola tiramisusa, pues menudas alumnas más estupendas que tengo. Besos guapa.
ResponderEliminarHola Lily, pues nada un poco de papel de regalo, los conos de hornear y un lacito nada del otro mundo ya ves. Besos.
ResponderEliminarHola Silvia, muchas gracias por tu comentario y por pasar por aquí. Besos.
ResponderEliminarHola ospanacar, no me digas eso que me pongo colorada je, je. Besos guapa.
ResponderEliminarHola Mari, aquí una que es un poco original ja, ja. Bienvenida a mi cocina, un beso.
ResponderEliminarTe pasaste.....ensalada de patatas en cornetes.....pero los cornetes me gustaron mucho.....con tu permiso tomare tu receta.....y si los hago sera para rellenarlos con crema pastelera....me encantan!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola Marcela, es que la masa es como de bollo, así que está muy rico relleno de salado, aunque de crema será cuestión de probar. Besos.
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares. ¡Menuda presentación! Felicidades guapa.
ResponderEliminarNo se si tradución te ha salido bién o mal lo que si se ve que te han quedado estupendos y con esa mano que tu tienen pues mucho mejor.Te cogere la receta para poner como aperitivo en la cena de mi cumple.Las fotos preciosas.Besos
ResponderEliminary yo que tengo los moldes de cucurucho sin estrenar y luego os los veo y me encanta lo bien que quedan y salados mejor todavía, besos.
ResponderEliminarNo tengo palabras, sencillamente sublimes
ResponderEliminarQue cosa mas chula Carmela, me encanta!
ResponderEliminarHola Mayda, están más ricos que bonitos. Besos.
ResponderEliminarHola Rosa, ya verás que no tiene ninguna complicación, espero que te guste. Besos.
ResponderEliminarHola sebeair, pues yo los acabo de estrenar que llevaban guardados la tira. Besos.
ResponderEliminarHola Hogaradas, bienvenida a mi blog, muchas gracias por tu comentario. Besos.
ResponderEliminarHola Sarita, me tienes loca perdía buscando la receta para tu concurso no doy con la que me guste, aysss, me va a doler hasta la cabeza de darle vueltas. Besos.
ResponderEliminarhay que ver que cosas que haces, me encanta!!!y lo mejor es que lo puedes rellenar de lo que quieras y puede servir hasta para una merienda!!y donde has encontrado esos moldes para hacer los cucuruchos???son la mar de apañados!besitos!
ResponderEliminarMi niña al final con paciencia todo sale, son alucinantes!!!!
ResponderEliminarY sí que es dificil el idioma, vamos ni papa de lo que dicen jajajaja
besote
loli
Madre del amor hermoso , que maravillaaaaaaaaaaaaaaaaa, me lo llevo todo, un beso.
ResponderEliminarLa receta es buenísima, me la apunto... pero la presentación.... ¡¡Espectacular!!.
ResponderEliminarBesos
Qué paciencia, traducir una receta del japonés... espectacular...
ResponderEliminarUn besito
Hola MªLuz, los moldes llevo tanto con ellos que no me acuerdo si son de club cocina, los utensilios del chef o enjuliana, no sé. Besos.
ResponderEliminarHola loli, con otros idiomas más o menos algo se entiende pero del japonés ná de ná. Besos.
ResponderEliminarHola capisi, pasa pasa, que yo me he traido una de tus hamburguesas ja, ja. Besos.
ResponderEliminarQue bonitas te han quedado, y más ricas tienen que estar.
ResponderEliminarSaludos
Pero qué pinta y qué presntación, me encantan!! así cualquiera se resiste ehh!!
ResponderEliminarbesos
Es una idea muy original me gusta mucho !!
ResponderEliminarAhora que lo que tiene merito a sido la traducción jajajajaja si lo tengo que traducir yo... Ya se fuesen comido un bocata jejeje
Un besote
Vistosos más que vistosos tienen que estar buenísimos, vaya paciencia para traducir el japonés, a mí también me pierden los libros pero creo que uno en japonés no me habría atrevido a comprar. Pero si haces el curso nos avisas y ya sabemos a quién acudir.
ResponderEliminarUn beso:)
Muuuuuu rico, si señor. En esta casa pasa lo mismo con los libros de recetas... está llegando un punto que o los libros... o nosotros jajaja.
ResponderEliminarBesos guapa
¡Qué arte tienes Carmela!
ResponderEliminarprimero por la receta en sí, que tiene una pinta increíble y por las fotos que le has hecho, son muy bonitas!
Y segundo porque me moría de la risa con tu compra de libros, jajajajaja poco a poco los irás traduciendo, no?
Besos.
Pero que forma más original de comerse la ensalada! Si ya me gusta la ensalada de patata por si sola... con estos cornetes me encanta!! Te han quedado perfectos :)
ResponderEliminarUn besooo!
Que bueno todo Carmela!!! tienes una creatividad y un buen gusto fuera de lo normal!!!!
ResponderEliminarlo siento pero esto no se pué aguantarrrr!!! me llevo un cornete majaaaa!!!
;-)
Qué bonitos te han quedado! Me ha encantado la forma de presentarlos y me has dado muchas ideas para utilizar los moldes cono que aún tengo sin estrenar.
ResponderEliminarGracias tocaya!
Besitos!
Jajajaja, que gracia me ha hecho lo de palito palito.... jajajaja.
ResponderEliminarLa receta me parece fantástica, creo que me voy a comprar unos cornetes de esos para hacerla, pq es genial. Además, después del trabajazo de traducir el japonés, que menos que los hagamos tod@s :)
Conoces el hiper oriental que está por nervión verdad? venden un montón de cosas "raras", igual encuentras lo que necesitas para seguir ofreciéndonos recetas.
Una duda (igual es una tonteria, pero bueno), es trabajoso desmoldar luego los rollitos de pan???
Besos wapa y un 10 para la receta
Hola Mª Robledo, pues no que no lo conocía así que tomo buena nota, los cornetes salen estupendamente sin ningún esfuerzo, no te preocupes.Besos.
ResponderEliminarAy Carmela, que a mi me pasa lo mismo con los libros de cocina, que siempre los compro, pero en ¡¡japonés!!! Ja,ja,ja!!! Eres la monda lironda,ja,ja!!! Anda que para traducir eso....ja,ja!!!!
ResponderEliminarLos cornetes están espectaculares, tan vistosos ellos y tan monos los has puesto en la foto. ¡¡qué ricossssss!!!
Besitos guapísima
Carmela por favor, te has lucio con esta receta, madre mia ke pasada!! Me encanta...Y las fotos chulísimas!! Veo ke sstás consiguendo tu propósito!!
ResponderEliminarBesossss
Que buenos! de pan! y si los rellenas de Nccilla?
ResponderEliminar