La masa la podéis encontrar en el blog de panadería ( pincha aquí ); pero, si tenéis masa para dim sum o masa wonton, la podéis usar. Yo desde luego, si tengo tiempo como hoy la hago casera, es una masa muy agradable para trabajar con ella.
DIM SUM ( TAIWAN )
Ingredientes ( 4 personas ):
- Masa para dim sum, unos 230 gramos
- 8 langostinos pelados y sin hilo intestinal grandes
- 60 gramos de setas shiitake
- 90 gramos de cebolletas tiernas
- 2 claras de huevo
- 2 cucharadas de maicena
- 1 pellizco de sal
- 1 pellizco de pimienta blanca
- 2 cucharadas de brotes de soja
- 4 cucharaditas de huevas de salmón
- Tallos de cebollino para cerrar los dim sum
- 500 gramos de agua para el vaso para la cocción
TOQUE CARMELA
- He añadido 5 palitos de surimi muy picaditos.
- No he puesto las huevas de salmón.
Preparación:
1) Dividir la masa de los dim sum en 20 - 22 bolitas de unos 13 gramos aprox. Dar forma de bolita a cada porción, poner un poco de maicena en la superficie de trabajo, aplastarlas ligeramente con las manos y con la ayuda del rodillo dejarlas muy finitas. Reservar.
2) Para el relleno: poner la mitad de los langostinos en el vaso, las setas y las cebolletas. Programar 4 segundos, velocidad 5.
3) Agregar las clarad la maicena, la sal y la pimienta blanca, mezclar 10 segundos, velocidad 2. Reservar.
4) En cada círculo de masa reservado poner un poco del relleno y además, brotes de soja en unos, en otros trocitos de langostino, y en otros, las huevas, yo el surimi. Cerrar las bolsitas en torno al relleno, cerrar con los tallos de cebollino. Engrasar con aceite el recipiente varoma y poner los dim sum dentro, tapar.
5) Poner el agua en el vaso, cerrar y poner el recipiente varoma con los dim sum en él. Programar 17 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Notas:
- Como yo he hecho el doble de lo que ponía en la receta, los he cocido en dos tandas, llenando el vaso a cada vez.
mmmmmm! Me encantan!!! Y ahora que has puesto la receta no tengo excusa para no hacerlos, a ver si los pruebo, ya que me encanta como los has hecho :)
ResponderEliminarUn saludo!
Qué ricos!!!!! Siempre me había preguntado como se hacían y ahora ya lo se jejeje.
ResponderEliminarOye, mándame un tupper pa Zaragoza!!!!!!!!
Besicos
Qué chulos y buenos te han quedado!! niña, no se te resiste nada ehh! qué manos!
ResponderEliminarDisfruta del domingo guapa!
Siempre te atreves con cosas originales!
ResponderEliminarhttp://cocinadeanita.blogspot.com/
Una delicia, les tengo ganas.
ResponderEliminarMe gusta la nueva imagen del blog.
Un besito.
Que artista, yo no me he atrevido todavía con la masa para los wonton. Esto tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarSaludos
la comida japonesa es algo que se me resiste y no porque lo haya intentado es que me da un poco de miedin jajajaa
ResponderEliminarte ha quedado genial wapa
me alegro de que te gustase mi aportacion al concurso deseando de ver los premiosss besotesssss
Ay, Carmela!!! Me encantan estos chismes!!!! Te han salido precioso, y seguro que ricos, ricos...Besos
ResponderEliminarqué pinta!! yo también tengo ese libro! y me encanta pero me quedan aun muchas recetas que probar, entre ellas esta!
ResponderEliminarBesos
¡Carmela, vaya pinta más buena que tienen!, Uhmmmmm. Por cierto ¿nueva cabecera, verdad?. Un besin
ResponderEliminarQué bonito te ha quedado el blog!!
ResponderEliminarYo soy poco exótica para la comida, pero no dejaría de probarlos...
Besinos
Están riquísimos, me encantan!!! No me suena esta receta del libro, pero la buscaré, esta receta hay que hacerla
ResponderEliminarOriginal y espectacular... cada vez tengo más ganas de comprarme la dichosa maquinita...Besos
ResponderEliminarCarmela nunca he probado esos saquitos, te han quedado preciosos.
ResponderEliminarLas fotos me han encantado y el blog te ha quedado monísimo.
Un abrazo.
Carmela, nunca las he comido, pero estoy segura que deben ser deliciosas...siempre haces cosillas originales
ResponderEliminarbicos
que buenos te han quedado, no los conocía, con tu permiso me llevo la receta, besos
ResponderEliminarEl aspecto lo dice todo. Apetecibles cien por cien.
ResponderEliminarBesos
Qué bonitos te han qeudado!! solo los he probado una vez y me gustaron mucho, hechos en casa con ingredientes de calidad, seguro que están más buenos.
ResponderEliminarUnos Dim Sum muy apetecibles, la masa de estos preparados cocida al vapor es de una delicadeza impresionante.
ResponderEliminarOtra de las ventajas de estos Dim Sum, que admiten variedad de rellenos, tanto dulces como salados.
Si no ha hecho nunca, cueza unos bollitos de leche al vapor y verá que delicadeza.
Saludos