Es un dulce típico de La Roda, en Albacete, en el período de la feria donde por lo visto, se venden a miles jeje y es que no me extraña, pues son un bocado exquisito y si compráis un buen hojaldre, lo demás viene solo. La receta la he tomado del blog Velocidad Cuchara, ya que los he preparado con la thermomix, pero, los mismos pasos se hacen con el método tradicional, no reviste dificultad.
Fotos y redacción: Carmela
Fuente: Velocidad cuchara
MIGUELITOS DE LA RODA
INGREDIENTES ( 12 pasteles medianos ):
- 2 planchas de hojaldre, casero o comprado ( unos 500 gramos )
- Azúcar glass para espolvorear
Crema pastelera:
- 500 gramos de leche entera
- 100 gramos de azúcar
- 50 gramos de maicena
- 3 huevos L
- 1 cucharada de azúcar vainillado
PREPARACIÓN:
1) Para hacer el azúcar glas, introducir el azúcar en el vaso y programar 30 segundos en velocidad progresiva 5-10. Reservar.
Precalentar el horno a 200ºC.
2) Abrir las planchas de hojaldre y cortar en cuadros o rectángulos bastante amplios, ya que al crecer en el horno quedarán más pequeños. Usar la base de papel para poner el hojaldre, colócarlos dejando una pequeña separación entre unos y otros, hornear durante 10 minutos a 200ºC.
3) Mientras está el hojaldre en el horno, poner en el vaso de la thermomix todos los ingredientes de la crema pastelera y programar 7 minutos, 90º, velocidad 4. Verter en una manga pastelera. Reservar.
4) Pasar el hojaldre a una rejilla para que se temple, rellena con la crema pastelera y espolvorea la superficie con azúcar glas. Dejar enfriar en la nevera y luego a la mesa.
Mmmm, que pinta!! Tienen que estar buenísimos.
ResponderEliminarMe encanta el hojaldre, me quedo con la idea, que mañana tengo tiempo y ganas de dulce jaja
ResponderEliminarBesinos
Divinisimooooooooooos ademas de ricos ricos doy fe yo los hago mucho pues son un postre que se hace en un plis plas y es ideal para auienes como a mi costillo son fans de la crema pastelera.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Que ricos!! Yo ando por Cuenca de vacaciones y no paro de verlos!!
ResponderEliminarHola se ven deliciosos reciban saludos desde mexico df
ResponderEliminarRiquisimos hasta hoy no habia oido hablar de ellos, mi hermana los ha comido hoy y me ha contado que están buenísimos, me apunto a prepararlos, bsss Carmela
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta, han quedado riquísimos y muy parecidos a los de la Roda!
ResponderEliminar